El Poder de las Personas
Encuentro Estatal de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
Próximos debates
¡Atención! Por seguridad hemos cambiado la forma de conectarte a los próximos Debates de el Poder de las Personas.
Hemos activado una casilla en la que deberás poner tu correo electrónico y enviarlo.
Te mandaremos el enlace para acceder.

DEBATE 3: La inclusión de las personas con más necesidades de apoyo.
El martes 9 de marzo de 2021
de 12 a 1 y media horas.
Pon aquí tu correo electrónico para conectarte.
Más información
Intentaremos contestar a estas preguntas.
Piensa tu opinión para participar.
- ¿Dónde están las personas con grandes necesidades de apoyo?
- ¿Qué estamos haciendo para defender sus derechos?
- ¿Sabemos lo que piensan y lo que quieren en su vida?
- ¿Pueden ejercer estas personas un liderazgo en las organizaciones? ¿Qué necesitan para hacerlo?
- ¿Cómo les ha influido a estas personas la situación del COVID?
- ¿Cómo podemos asegurar que estas personas tienen las vidas que quieren?
- ¿Hay experiencias positivas que nos puedan servir de ejemplo?
- Dentro de 5 años ¿Cómo imaginamos la vida de estas personas?

DEBATE 4: Nuestra imagen social.
El martes 23 marzo de 2021
de 5 a 6 y media horas.
Pon aquí tu correo electrónico para conectarte.
Más información
Intentaremos contestar a estas preguntas.
Piensa tu opinión para participar.
- Las ideas que tiene la gente sobre las personas con discapacidad intelectual ¿han cambiado tanto como parece?
- ¿Sigue habiendo discriminación? ¿En dónde?
- En general ¿Las demás personas nos consideran capaces de hacer nuestra vida?
- ¿Y nosotras, nos vemos capaces? ¿Qué estamos haciendo para mejorar lo que piensan de nosotras?
- ¿Ha cambiado la situación del Covid lo que piensa la gente de nosotros? ¿En qué?
- ¿Cómo podemos mejorar lo que piensa la gente de nosotras?
- ¿En quién podemos fijarnos que lo esté haciendo bien ya?
- ¿Cómo imaginamos que nos verá la sociedad en 5 años?
Debates anteriores

DEBATE 1: Cómo contribuimos en la sociedad
El martes 9 de febrero de 2021
de 12 a 1 y media horas.
Consulta el vídeo del primer debate
Ver el video
Conclusiones del debate
- Cuando participamos somos más visibles
- En nuestros barrios y pueblos ya estamos contribuyendo
- haciendo voluntariado,
- ayudando a otras personas,
- donando ropa,
- denunciando lo que está mal.
- Podríamos participar en muchas más cosas.
- Para eso tienen que confiar en nosotras y no sobreprotegernos.
- También necesitamos más información y accesibilidad cognitiva.
- Tenemos que ser responsables y ganar en derechos y ciudadanía.
- Las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a contribuir.
- Queremos más espacios para participar.
- Queremos barrios limpios, accesibles, adaptados a todos y tolerantes.

DEBATE 2: El coliderazgo de las personas con discapacidad en las organizaciones.
El martes 23 febrero de 2021
de 5 a 6 y media horas.
Consulta el vídeo del segundo debate
Ver el video
Conclusiones del debate
– Necesitamos que las organizaciones nos tomen más en cuenta, nos escuchen y respeten nuestras decisiones.
– Queremos tomar decisiones en nuestras organizaciones para que nos ayuden a mejorar nuestras vidas.
– Cuando opinamos es en cosas que nos dice la entidad.
– Es injusto que nos digan sobre qué podemos decidir y qué no.
– Nos gustaría que nos dejasen tomar más decisiones en temas que afectan a nuestra asociación.
– Hay diferencias entre unas asociaciones y otras. Pero en general las decisiones las tomamos más bien en cosas de poca importancia.
– Tomamos algunas decisiones, pero no estamos en las Juntas Directivas que es donde se toman las decisiones importantes.
– El liderazgo es bueno para todos: Así los demás conocen nuestro punto de vista.
– Cuanto más nos pregunten más aportaremos a la sociedad.
– ¡Sabemos lo que queremos, es nuestra vida! Somos una autoridad en la materia.
– Necesitamos apoyos para tomar determinadas decisiones, para otras no.
– Aunque seamos personas con discapacidad intelectual estamos preparadas para tomar decisiones y las organizaciones están obligadas a escucharnos.
– No queremos que nos protejan demasiado ni que estén todo el rato con nosotras.
– La accesibilidad es muy importante para tener más información para tomar decisiones.
– También nos falta formación.
Estos grupos también hablaron sobre cómo ven el futuro dentro de 5 años:
– Nos vemos formando parte de las Juntas Directivas y teniendo más voz y voto en las decisiones de la asociación.
– Vemos un liderazgo más fuerte de las personas con discapacidad, porque si no, no seremos éticas, transparentes, no cumpliremos nuestra misión ni nuestros valores.
– En unos años estaremos más formadas y entre todas podremos cambiar y mejorar las cosas. Cuanto más luchemos, más conseguiremos.
– Trabajando en equipo con la ayuda de los profesionales, podemos conseguir mejorar la asociación.
– Queremos más líderes y con más poderes. Que nos den más oportunidades de participación.


www.plenainclusion.org
info@plenainclusion.org
Confederación Plena inclusión España
C/ General Perón 32. 1º 28020-Madrid